El animal más resistente del mundo

¿Cuál es el animal más resistente del planeta?

Puede que estés pensando en el escarabajo, el camaleón o incluso el cocodrilo. Pero la corona al organismo más resistente del mundo la lleva un animal microscópico: el tardígrado 🐻‍❄️, también conocido como oso de agua.

Este diminuto invertebrado, de apenas 0,5 mm, ha sobrevivido a condiciones que matarían a cualquier otro ser vivo, incluyendo el vacío del espacio.

¿Qué hace al tardígrado tan especial?

Los tardígrados son extremófilos, es decir, pueden sobrevivir en entornos extremos. Aquí algunas de sus hazañas documentadas:

Temperaturas: sobrevive desde -272 °C (casi el cero absoluto) hasta más de 150 °C.

Radiación: soporta niveles de radiación miles de veces superiores a los letales para los humanos.

Deshidratación extrema: puede perder casi toda el agua de su cuerpo y entrar en un estado llamado criptobiosis.

Vacío espacial: fue expuesto al vacío del espacio exterior en 2007… ¡y sobrevivió!

Imágen del tardígrado
Una imagen microscópica realizada en color muestra un tardígrado (Macrobiotus sapiens) en un hábitat de musgo. Fotografía de Eye of Science

El experimento que lo llevó al espacio

En 2007, científicos europeos enviaron a miles de tardígrados a bordo de una misión llamada FOTON-M3. Durante más de 10 días, algunos de ellos fueron expuestos directamente al espacio exterior.

Resultado:

Sobrevivieron a la deshidratación, radiación cósmica y falta de oxígeno.
Incluso, algunos regresaron con capacidad reproductiva intacta.


Fuente: European Space Agency (ESA)

¿Cómo lo hacen?

Cuando enfrentan condiciones extremas, los tardígrados entran en criptobiosis, una especie de animación suspendida. En este estado:

  • Detienen su metabolismo casi por completo.

  • Sustituyen el agua de sus células por un azúcar llamado trehalosa, que protege sus estructuras internas.

  • Su cuerpo se encoge y queda en forma de «tonel».


Pueden dormir así durante décadas… y revivir al contacto con el agua.

¿Pueden vivir para siempre?

No, pero casi. Se estima que un tardígrado puede vivir hasta 30 años en condiciones ideales y sobrevivir años enteros en criptobiosis.

Este nivel de resiliencia los convierte en candidatos de estudio para la exploración espacial e incluso para la búsqueda de vida en otros planetas.

Imágen del tardígrado
El tardígrado, apodado "oso de agua" es el microorganismo más resistente del planeta / iSTOCK-Fruttipics

El tardígrado es una maravilla de la naturaleza: sobrevive donde nada más puede vivir. Pequeño pero poderoso, este «oso de agua» nos enseña que el mundo microscópico guarda secretos asombrosos, incluso para las estrellas.

Referencias confiables

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados