Cómo suena el espacio

El universo tiene su propia “banda sonora” electromagnética

¿Alguna vez te has preguntado cómo suena el espacio? Aunque el vacío del espacio impide que las ondas sonoras se propaguen como en la Tierra, las sondas espaciales han logrado capturar algo más impresionante: las ondas electromagnéticas que emiten los planetas, estrellas y otros cuerpos celestes, las cuales pueden ser transformadas en sonidos audibles para el ser humano.

¿Por qué no hay sonido en el espacio como en la Tierra?

El sonido, como lo conocemos, necesita de un medio (aire, agua, etc.) para propagarse. En el espacio, el vacío hace que las ondas mecánicas no puedan transmitirse. Sin embargo, los campos magnéticos y las ondas de plasma en el espacio generan vibraciones electromagnéticas. Estas pueden ser registradas por instrumentos especiales a bordo de sondas, y posteriormente convertidas en audio.

Imagen del espacio
Thinkstock

Las sondas espaciales y los sonidos del cosmos

Voyager 1 y 2

Las legendarias sondas Voyager, lanzadas en 1977, captaron increíbles sonidos durante sus viajes por el sistema solar. Los científicos del equipo NASA Voyager Plasma Wave Science transformaron las ondas electromagnéticas en frecuencias audibles. Resultado: una sinfonía cósmica con zumbidos, silbidos y aullidos interplanetarios.

Cassini-Huygens

Durante su misión alrededor de Saturno, Cassini registró los sonidos del campo magnético del planeta, de sus anillos y de su luna Encélado. El resultado fue un conjunto de grabaciones que parecían sacadas de una película de ciencia ficción.

Juno (NASA)

La sonda Juno, que estudia Júpiter, también ha enviado grabaciones convertidas en sonido. En particular, el cruce por la “magnetosfera joviana” generó un cambio repentino en las frecuencias detectadas.

¿Cómo se convierten las ondas en sonidos?

Los instrumentos en estas sondas, como el Plasma Wave Subsystem (PWS), registran las vibraciones eléctricas y magnéticas del espacio. Luego, los científicos traducen estas frecuencias (fuera del rango audible humano) a frecuencias que podemos escuchar. Lo que se obtiene es una representación auditiva de lo que ocurre en el espacio.

¿A qué suena el espacio?

Los sonidos del universo no son como una orquesta, pero sí una banda sonora muy especial:

  • Zumbidos eléctricos de las auroras en Júpiter.

  • Chasquidos como rayos interplanetarios.

  • Silbidos del viento solar.

  • Ecos de partículas solares golpeando campos magnéticos.


El espacio, aunque no transmite sonidos como en la Tierra, sí tiene su propia voz. Gracias a la tecnología moderna y a misiones como Voyager, Cassini y Juno, hemos podido acceder a la banda sonora del universo, un regalo fascinante de la ciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados