El extraño comportamiento del tiempo

¿Qué pasa con el tiempo en el espacio?

Imagina que tú estás en la Tierra, y tu gemelo idéntico vive durante un año en la Estación Espacial Internacional (EEI). Cuando regresa… ¡es ligeramente más joven que tú! ¿Ciencia ficción? No. Es ciencia real.

Esto se debe a un fenómeno comprobado por la teoría de la relatividad de Einstein: el tiempo no es absoluto, y puede transcurrir a velocidades distintas dependiendo de la gravedad y la velocidad.

¿Cómo funciona esto?

1. Relatividad General (Gravedad)

La EEI orbita a unos 400 km de altura sobre la superficie terrestre, donde la gravedad es más débil. Según Einstein, el tiempo avanza más rápido en lugares con menor gravedad.

2. Relatividad Especial (Velocidad)

La EEI viaja a 28.000 km/h. Y de acuerdo con la relatividad especial, mientras más rápido se mueve un objeto, más lento pasa el tiempo para él respecto a un observador estacionario.

Imágen sobre la relatividad

¿Y cuál de las dos gana?

Ambos efectos están en juego, pero en la EEI la relatividad especial “gana”:

En total, los astronautas experimentan una fracción de segundo menos de tiempo en comparación con quienes están en la Tierra.

Esto fue demostrado con relojes atómicos de alta precisión en múltiples experimentos. Y en 2015, durante la Misión de los Gemelos de la NASA, los astronautas Mark y Scott Kelly ayudaron a observar cambios biológicos y temporales después de que Scott pasara casi un año en la EEI.

Imágen de Albert Einstein
Una ilustración que representa a Albert Einstein escribiendo una fórmula matemática. Ilustrado por TOMER HANUKA

¿Por qué esto importa?

Este fenómeno, llamado dilatación temporal, no es solo una curiosidad:

  • Es clave para que funcionen los GPS (que también están en órbita).

  • Tiene implicaciones en los viajes espaciales prolongados, como una futura misión a Marte.

  • Es una prueba directa de que el tiempo es relativo, no absoluto.

En la Estación Espacial Internacional, los astronautas envejecen más lentamente que nosotros, aunque sea por milésimas de segundo. Esta curiosidad del universo nos recuerda que el tiempo, como muchas cosas en la ciencia, es más extraño y fascinante de lo que parece.

Referencias confiables

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados