La mente puede “ver” sin ojos

¿Es posible ver sin usar los ojos?

Parece sacado de una historia de ciencia ficción: personas ciegas que son capaces de “ver” objetos, esquivar obstáculos o percibir movimiento sin tener consciencia visual.

Este fenómeno existe y tiene nombre: ceguera cortical, también conocido como visión ciega o blindsight.

¿Qué es la ceguera cortical?

La ceguera cortical ocurre cuando una persona pierde la vista debido a daños en la corteza visual del cerebro, y no por problemas en los ojos en sí.

Lo asombroso es que, a pesar de declararse clínicamente ciegas, estas personas a veces responden a estímulos visuales. Pueden:

  • Detectar el movimiento de un objeto.

  • Señalar de forma correcta dónde está ubicado algo.

  • Evitar obstáculos al caminar… ¡sin ser conscientes de que lo están viendo!

Ceguera cortical

¿Cómo puede el cerebro “ver” sin que lo sepamos?

La explicación está en cómo procesamos la visión. Aunque la corteza visual primaria (V1) es responsable de la percepción visual consciente, existen otras vías cerebrales que procesan información visual de forma subconsciente.

Por ejemplo, el tálamo y el colículo superior pueden desviar señales visuales directamente a otras áreas del cerebro sin pasar por V1.
Esto permite que algunos estímulos se perciban de manera implícita, aunque el paciente jure que no ha visto nada.

Referencia: Weiskrantz, L. (1986). Blindsight: A Case Study and Implications. Oxford University Press.

Casos documentados reales

Uno de los casos más famosos es el de un paciente conocido como “TN”, que tras sufrir dos derrames cerebrales quedó completamente ciego. Sin embargo:

  • Era capaz de caminar por un pasillo lleno de obstáculos sin tropezar.

  • No sabía cómo lo hacía, simplemente “lo sentía”.

Este fenómeno fue grabado en video por neurocientíficos de la Universidad de Tilburg y la Universidad de Oxford.

Referencia: de Gelder, B. et al. (2008). Intact navigation skills after bilateral loss of striate cortex. Current Biology

¿Qué nos dice esto sobre la mente?

La visión consciente no lo es todo. El cerebro tiene múltiples rutas y niveles de procesamiento, lo que demuestra que la percepción puede existir sin consciencia.

Este descubrimiento ha cambiado cómo entendemos la conciencia visual y la plasticidad del cerebro. También abre nuevas rutas para rehabilitación visual en personas con daño cerebral.

¿Es una habilidad sobrenatural?

No. Aunque pueda parecer paranormal, la visión ciega está bien documentada por la neurociencia moderna. No es magia: es un fenómeno neurológico real que desafía nuestras ideas sobre la percepción.

Visión
Fotografía: Blackdovfx; Getty Images

Aunque nuestros ojos sean esenciales, no son el único camino hacia la visión. El fenómeno de la ceguera cortical revela que el cerebro puede “ver” sin que lo sepamos, desafiando los límites de lo que creíamos posible.

Referencias científicas y médicas

  • Weiskrantz, L. (1986). Blindsight: A Case Study and Implications. Oxford University Press.

  • de Gelder, B., et al. (2008). Intact navigation skills after bilateral loss of striate cortex. Current Biology.

  • Cowey, A. (2010). The blindsight saga. Experimental Brain Research, 200(1), 3–24.

  • National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS): Sobre la visión ciega

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados